Swami Sivadasananda. Director de los Centros Internacionales de Yoga Sivananda Vedanta en Europa, Acharya para Sudamérica, discípulo directo de Swami Vishnudevananda durante muchos años y estudiante de la filosofía del Yoga.
Líder, cercano a grandes líderes y estudiante de la Filosofía del Yoga, conversamos con él sobre lo que significa ser un líder.
A (Anna) – Podemos empezar desde tu como líder, desde los lideres que has conocido o desde la teoría del yoga.
Una cosa que le pasa a un líder, es que tiene cierto magnetismo. La gente habla de carisma, pero podría ser también algo energético, algo de magnetismo, que atrae. ¿A que es debido este magnetismo?.
S (Swami Sivadasananda)- Es que el bolígrafo puede escribir cualquier cosa., pero quien escribe es el escritor. Saber que es un rol el que tienes, es la base de ese magnetismo. Saber que es un rol el que tienes, es la base de ese magnetismo. O que en cierto momento debes tomar ese rol, si quieres voy a utilizar esa palabra: tomar un rol de líder o liderazgo. Esa palabra es nueva, Liderazgo ¿Qué significa?, ¿es el hecho de ser líder?.
A – Si
S –Ah, es un rol. Si tú no tienes claro tu conexión con el universo como persona, como individuo fuera de este rol, este rol no funcionara. No hay manera de que esto funcione. No es cuestión solamente de buscar una orientación para entender y luego proyectas correctamente, según la formación, lo que es ser un buen líder. Esto siempre depende de como eres tu fuera del ese rol.
Por que una persona que piensa que es líder todo el tiempo va atener graves problemas, igual como una estrella de cine no puede pensar que siempre es una estrella de cine, lo vuelve loco. Los Beatles estaban haciendo la película Yellow Submarine en las Bahamas y Swami Vishnu Devananda, se enteró y fue a visitarles les dijo “ tened cuidado, necesitas Yoga para aterrizar. Necesitan estar conectados fuera de todo este rol que aceptáis, pero que más que todo, vuestro entorno os impone, os identifica con eso”. Muy importante por tu propia experiencia estar fuera de eso
A – Es un punto muy importante a tener en cuenta cuando alguien se encuentra en el rol de líder, por que es fácil identificarse al final…
S – Muy, muy fácil. Y allí en las enseñanzas espirituales tradicionales uno tiene dos roles: el rol de estudiante y luego el rol de profesor.
A – ¿Siempre?
S – Siempre. Si abandonas en tu propia actitud el rol de estudiante, vas a fracasar en tu rol de profesor. Vas a tener fracasos, sin duda. Pero por otro lado uno tiene que tomar la responsabilidad, estar preparado para decir cosas desagradables o por ejemplo las decisiones que tienes que tomar, en un conflicto moral, cuando estas en una posición de liderazgo, asumir que eventualmente puede haber dolor, puede haber imperfección, puede haber sufrimiento y si decides lo otro, también lo puede haber. Esas situaciones ocurren hasta en el liderazgo dentro de una familia, constantemente hay este tipo de situaciones. Y a su vez ser capaz de buscar la decisión de menos sufrimiento y que corresponda a la ley (para empezar) y a todo tipo de niveles de dharma, como lo llamamos. En estas circunstancias, tienes que asumir que todos no te van a querer y tener que vivir con ello.
A – Cuando tienes el rol de estudiante seguramente es mas fácil aceptar esto también ¿no?. Cuando tienes la humildad de saber que estas aprendiendo…
S –¡Si!, hay la necesidad, es muy importante esa parte.

“Ser lider es un rol. Si no tienes claro tu conexión con el Universo como individuo fuera de este rol, este rol no funcionará. ”
A – Ahora hablan de liderazgo auténtico, basado en la autenticidad. Es un poco lo que comentabas respecto del rol, o sea eres tú una persona con defectos e imperfecciones ejerciendo el rol de liderazgo. Entiendo que cuando hablan de liderazgo auténtico es un poco esto…
S – No lo se, es una palabra interesante. Lo auténtico es… (resopla). Ahora se dice “!liderazgo auténtico¡” es una palabra toda hecha ya. Entonces es como crear unas recetas: “¿que debe ser el liderazgo auténtico?”, no hablamos de afuera, estamos creando nuevamente una receta en el rol.
La conciencia interna de formar parte y estar en sintonía con eso fuera del rol, es tan importante como asumir el rol.
A – Lo que esta claro es esta claro es que es imprescindible el trabajo interno. Cultivar esta vida interior es fundamental para todo esto.
S – Es un poco lo que puedo compartir, contribuir quizás, la respuesta es si es lo que dice tanto la teoría del yoga, como la práctica.
A – Pero me refiero. Aparte del rol del líder cuando tu tienes esta vida interior trabajada. De alguna manera contagias a la gente, estás siendo un ejemplo en este sentido, más allá del rol de líder. O sea, en un caso hipotético yo o tú podemos liderar y de alguna manera este estado interno es percibido por la gente, y esta gente aprende de esto.
S –Ojalá. Por otra parte desde la perspectiva del yoga no solo es lo que la gente pueda ver o apreciar. El pensamiento, aunque es algo que se ancla muchísimo en la individualidad, en tu persona, de ahí las prácticas de tomar conciencia y el desarrollo de la conciencia de tu pensamiento. Pero luego, la teoría del yoga dice que el pensamiento es un océano sin limitaciones, estamos nadando en un océano de pensamientos, unos influenciamos a los otros con los pensamientos. Entonces existen personas que ni siquiera sabes quienes son, que tienen influencia positiva en la sociedad a través de su situación/estado pacífico/mental, y estos no hacen ruido, nada. Los maestros del yoga como Sivananda se refieren a ellos como el máximo nivel, el mas alto nivel de contribución al mundo, tan importante como los demás niveles. Este nivel existe en el corazón de cada uno, simplemente ser pacífico.
Con la idea del liderazgo siempre se conecta la idea “hay un problema, hay que resolverlo”, para que todo sea justo, para que todo sea equilibrado, para que la meta común que tenemos en este grupo de personas vaya alcanzándose., todo va orientado en esa idea, pero es necesario darse momentos para tomar conciencia de que estamos en una empresa más grande que se llama el universo.
A – De pronto observo que por mucho que la empresa tenga un propósito y la empresa siga al líder por que es un buen ejemplo, etc. inconscientemente seguimos a alguien que nos ayude a ser mejores personas. De alguna manera esto es algo que nos atrae a todos, y esta bien que los lideres de empresas tengan esta consciencia, más allá del propósito de empresa hay un punto, que también puede ser un espacio de evolución como persona.
S – El problema es como logro identificar esa cualidad en el líder, o sea, se establece el rol de líder y a las personas le atrae, pero dentro de esa persona no hay nada más que ese rol, pobre líder vacío.
Todos se han visto en la posibilidad de depositar la responsabilidad en manos de otra persona, por fatalismo, por comodidad, por pereza. Es importante que líder mismo dé señales de que está conectado con algo más. Esto es otro problema, puesto que estamos enseguida fuera de una sociedad secular. El secularismo es un valor que está fácilmente asociado con democracia, con sociedades modernas, pero luego ¿Qué pasa con los líderes, si ellos no pueden manifestar que entienden por esto que llamamos conexión con algo más amplio?, esto probablemente va asociado a algún nombre, alguna forma y ahí vamos hacia lo espiritual, hacia lo religioso.
A – Pero no hace falta ir a lo religioso realmente.
S – Valores.
A – ¡Exactamente! Y consientes de que perteneces a un Planeta Tierra donde hay más personas, solo eso te hace ir más allá del tú. Esto lo tiene que tener todo el mundo, conciencia de que no estas solo, de la tierra compartida con 7 mil millones de personas.
S – Si
A – Puedo inferir, que una cosa importante es que el líder (como lo conocemos) pueda ser prescindible. Si estás en el rol de líder facilitar este “chip” de aprendizaje o evolución sin que se identifique contigo, sin que se genere dependencia.



A –Otra cosa que es importante y que me gustaría conversar, es el tema de la Visión de líder. Entendemos el rol desde la gestión y caemos en lo que hace un momento mencionabas: si hay un problema lo resuelvo, si hay un grupo de gente creo un buen ambiente y trabajan. Pero lo que hace a un líder de verdad es su capacidad de tener una visión que va más allá del día a día y esto si que es difícil.
S – Es que no lo puedes pensar como algo que se construye como un kit de IKEA, no hay plan para eso. El futuro es desconocido, no puedes tener un sistema para incluir la visión de futuro.
A – No, pero lo veo como que de alguna manera te conectas con lo que hace falta para la humanidad.
S – Ya, pero eso es la capacidad de intuir problemas del futuro
A – Si exacto, el siguiente paso.
S – Intuirlo, eso es naturalmente la evolución a partir de donde estamos ahora. Simplemente el negar todo lo que esta ahora tampoco es la solución. Tiene que ser evolutivo.
A – Esto lo ligo con los hábitos diarios.
S –Me parece muy bien. Será un ejemplo más práctico.
A – Me refiero a que si te cuidas, energéticamente, tantas distracciones que tenemos, miras tus relaciones, si te cuidas es más fácil ser intuitivo.
S – Seguro. Tú tienes la responsabilidad de tú salud, de tú equilibrio mental, de tú positividad, es tu primera responsabilidad.
A – En lo personal, las mejores ideas que he tenido me vienen cuando medito y después estar en entornos cuidados, donde no hay interferencias, donde existe silencio. Y esto realmente te ayuda a poder tener una visión a poder tener una intuición.
S – Completamente de acuerdo.
A – Me refiero a que esto puede ser una buena información para ellos. Salir de la gestión e ir al más allá, conectados con la contribución que puedes dar.
S – El problema es que entre lideres se crea solo lideres, se crea automáticamente la casta, siempre.
El líder, es líder por que tiene capacidades superiores a los que están trabajando con él, por eso tiene el rol de líder. Entonces a veces simplemente la necesidad de estar con otros (lideres) para compartir la situación, intercambiar experiencias, etc. es terreno propicio para crear castas. Es casi inevitable, es una tentación.
A – Por eso la visión del líder que puede rotar, que puede ponerse a la derecha en un momento dado, es importante. Que todo el mundo pueda ser líder en un momento dado, a lo mejor por proyecto o por situaciones. A lo mejor se tiene que configurar un liderazgo compartido para no caer en estas situaciones.
S – Si.
A – Pero al final cuando tu realmente estas sereno y tienes facultades, es casi inevitable que te adjudiquen el rol de líder. De alguna manera tu no decides ser líder, pero te ves ahí.
S – Esta bien tomar responsabilidad, solamente al tomar responsabilidad actuaremos; y solamente actuando podemos cometer errores; y solamente cuando se cometen los errores aprendemos.
….
ENTREVISTA COMPLERTA AL PODCAST D’ARTCHIMBOLDI MODERN LEADERS PODCAST