Hablamos con Bruno Louis, fundador de Ekobo (@ekobo_official). Una empresa pionera, comprometida, con valores, fruto de una trayectoria personal rica en experiencias. Nació en Vietnam, vivió en Indonesia, en Argelia, en Suiza y estudió en París. Sus padres trabajaban en Unicef. Después de trabajar como consultor, se lanzó a la aventura de emprender con la motivación de contribuir al mundo desde dentro.
Bruno – Tenemos un tiempo en la vida y a veces olvidamos que el valor de la vida son las experiencias y los momentos fuertes y es muy importante hacer cosas que te gustan. Muchas personas aguantan hasta que no pueden más y tienen una crisis, no es necesario llegar a este punto. O lo haces muy temprano y te conoces y sigues adelante o la crisis llega… Si te gustas, sabes quien eres…
Anna – Tienes autoestima
Bruno – Si, autoestima y confianza y si eres seguro de ti mismo, muchas personas lo ven como negativo, pero es una fuerza que viene de dentro, no hace falta gritarla ni ser más fuerte que otro, pero necesitas utilizar esta energía de dentro para salir y hacer cosas que te dan un equilibrio y si estás bien contigo, esto es la base para estar bien con otro. Tu contribución es como gratis, muchas personas hacen cosas esperando un retorno, ..
Anna – el retorno viene, sin esperarlo
Bruno – exacto, el retorno viene, sin esperarlo y no viene necesariamente de la persona que tu has ayudado, viene porque has tenido un obstáculo y alguien te ha ayudado.. pero si esperas a que cada cosa sea una transacción, no funciona así
Anna – tienes que hacer porque te sale de dentro, en el fondo, no? como un artista, no puedes evitar hacerlo
Bruno – tenemos un ADN registrado y el potencial de explorarlo, o no y sino podemos arrepentirnos
Anna – de hecho si hablas con las personas que están apunto de morir, si se arrepienten de algo es de no haber hecho, no haber dicho… nunca se arrepienten de haber hecho de más…
Una cosa, para situarnos, ya estamos viendo como eres como persona, pero para ligarlo con tu empresa… ¿cuando empezaste tu proyecto? ¿hace 20 años?

“reorganizamos todo un pueblo en Vietnam para involucrarlo en el proyecto”
Bruno – Soy franco-suizo, nací en Vietnam, con padres en el lado social, trabajando en Unicef, mi primera manera de ver el mundo como un niño era de fuera, Vietnam, Indonesia, Algeria, … y la noción de que todo el mundo es igual al final y esto me ayudó mucho después, en mis estudios, Comercio, ..
Anna – ¿Quieres decir que te dió una abertura mental?
Bruno – Si, y no miedo del otro, por eso busqué el comercio, por el concepto de transacción cultural con los otros…
Anna – La idea de que todos somos iguales
Bruno- Estudios clásicos en Universidad buena, London School of Economics, primer trabajo en una empresa grande, Loreal cuando tenía 21 años y crecí rápidamente en un sistema de grande empresa. Era muy joven y aprendí a nadar en este mundo. Me fue muy bien como aprendizaje para mi empresa hoy, que es pequeña, pero conozco los códigos de la empresa grande, como deciden ,etc.. no hay esta noción de ser menos o más. Y no estoy en contra de la empresa grande, no estoy contra el sistema. Mi desafío es cambiar el sistema desde dentro. A los 26 años decidí dejar esta empresa grande y hacer una vuelta al mundo. Con dinero y experiencia, me fui a continuar viajando por el mundo. Esto duró dos años. Durante 2 años, 700 días, aprendí sobre las estrellas en Chile, el español en Cuba, tuve un amigo millonario en Méjico… entrando en diferentes mundos sociales. Esta manera de viajar, conociendo diferentes realidades sociales y con diferentes temáticas, me permitían seguir aprendiendo. Un idioma, astrología, hacer camping, por ejemplo la carretera central de Chile, la hice en autostop, sin saber donde dormiría, todo solo, … y esto duró un año. En Brasil conocí a una fotógrafa y ahí empezamos un segundo viaje en Birmania, Ekobo viene de ecología + bonito. Esta idea de Ekobo empezó en un trekking en Birmania, en 1998, donde los pueblos enteros vivían no bien, pero normalmente, sin dinero, con el bambú. Una planta que crece sola, rápidamente y que es dura como la madera. Podían hacer casa, protecciones, boles, etc… Y me gustó su versatilidad, una materia prima, natural, que tiene 5000 años, pero que en Occidente no conocíamos en esa época…
Anna – Era algo exótico.
Bruno – Y empecé a investigar. Porque esta materia tiene un link muy fuerte con las personas. Esta en diferentes culturas, continentes… Y me inventé un personaje, como un periodista del bambú. Y fui a Tailandia, Japón, Indonesia, Filipinas… para encontrar las técnicas artesanales. En Indonesia eran muy buenos para casas, en Vietnam para los boles, el laqueado, en Filipinas para la textura… Pude entrar en los pueblos, las pequeñas fábricas y entender bien cómo lo hacían y los modelos económicos de detrás. Me abrieron las puertas de sus casas y aprendí mucho.
Anna – Fuiste creativo
Bruno –Si, con la voluntad de aprender. Mi primera entrada era el material y después las personas. Al cabo de 2 años, volví a París sin dinero y sin trabajo. Y antes de entrar en el mercado de nuevo, fui al Sud de Francia, donde hay un parque de bambú, en el Norte de Montpellier. Cuando vuelves de un viaje, no tienes miedo de nada. Fui y les expliqué que quería hacer un proyecto con bambú, pero con garantía del material, etc… Era la idea, de juntar la experiencia del material, con desarrollar productos. Y de todos los países, volví a Vietnam.
Anna – Interesante, habiendo nacido en Vietnam, era volver al origen…
Bruno – Si, si, es curioso. No tengo memoria de Vietnam, pero volví ahí. Y en ese momento no se hablaban de negocios sostenibles, pero hicimos esto, un negocio sostenible. No queríamos intermediarios, involucramos a todo el pueblo, donde las personas tenían la experiencia de trabajar el bambú. Del 2003 al 2010 los productos de Ekobo estaban hechos a mano en Vietnam. Ahora hay muchos productos de bambú, pero en esa época no, fuimos los primeros. No inventamos la técnica, reorganizamos un pueblo para que la sabiduría y el knowhow, que era increíble, se pudiera utilizar y modernizamos la estética. Pagábamos dos veces mejor, porque no había intermediarios, y así pudimos garantizar la calidad y vendíamos directamente. Un modelo económico, un modelo de valor agregado de una sabiduría , el modelo de calidad, el desafío de trabajar con una materia prima, que con el tiempo cambia, toda la locura de no tener una fábrica… y voy a hablar de mi esposa que es muy importante.



Bruno – Volviendo a París, busqué un socio. Hice un casting para encontrarlo. Con los mismos valores, de la misma mentalidad, …
Anna – Acertar con el socio fue importante, entiendo.
Bruno – Sí, pero no empezamos la empresa aún, porque tenía que trabajar de momento y estuve unos años más en grandes empresas. Y la semana antes de irme de Added Value, para lanzarme a hacer el proyecto, apareció mi mujer.
….
ENTREVISTA COMPLERTA AL PODCAST D’ARTCHIMBOLDI MODERN LEADERS PODCAST